viernes, 12 de agosto de 2011

El Arpa en Venezuela. Programa Nº 6. 07/08/2011


El Arpa en Venezuela

Es un cordófono cuyo origen se remonta 3.000 años antes de Cristo. El arpa, traída por los españoles, se ejecuta en Venezuela seguramente desde el siglo XVII y se le utilizó tanto con fines religiosos, como con propósitos recreacionales. En Venezuela no hay documentación histórica que permita datar la práctica del instrumento, pues las inclemencias del clima, la polilla, las guerras y el descuido acabaron con los testimonios escritos, de los cuales quedan aisladas referencias. Sin embargo, el arpa y las manifestaciones socio-culturales asociadas con el instrumento, han acompañado ininterrumpidamente a los venezolanos desde los orígenes de la nación, hasta la presente fecha.
El instrumento y su música constituyen un orgulloso emblemático del país. El arpa llamada criolla, se ejecuta en Venezuela bajo dos perspectivas muy claramente diferenciadas:
El Arpa Llanera: Es la más conocida y se toca principalmente en la región de los llanos venezolanos, en los estados Guárico, Cojedes, Barinas, Apure y Anzoátegui. Tiene 32 o 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala musical según el grosor. Regularmente es construida en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el Pino y otras maderas perdurables y resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad como si ocurriría con alguna pintura de color.
Es necesario aclarar que cuando se alude al arpa llanera no se habla de un fenómeno exclusivamente venezolano, todo lo que está culturalmente vinculado, se comparte íntegramente por los citados Estados llaneros de Venezuela con el Departamento del Arauca, de los Llanos Orientales Colombianos, en virtud de que la cultura llanera se constituye en una identidad sociocultural, muy aparte del aspecto político asignado por las fronteras geo-políticas.
El arpa llanera está muy relacionada con las expresiones artísticas y musicales del Llano, adquiriendo desde sus inicios un valor de "propiedad" regional sobre el instrumento. Esta forma parte del conjunto criollo, integrado, además, por el cuatro y las maracas que indican la presencia indígena, además del cantador que a veces era el maraquero; hoy día es un personaje independiente.
El Arpa Central: Este tipo de arpa se ejecuta solamente en Venezuela, en los Estados del centro-norte del país, Miranda, Aragua, Carabobo y la Región Capital. Se ejecuta dentro de la agrupación arpa, maracas y buche, significativo del cantante; no tiene ni cuatro ni otro acompañante.
El arpa como instrumento milenario con el transcurrir del tiempo ha mejorado la calidad de su construcción, se ha perfeccionado sus cuerdas y su caja de resonancia, aumentando notablemente su capacidad sonora, evoluciona rápidamente hacia distintos formatos y usos; en la actualidad constan de 32 a 40 cuerdas y algunos modelos están provistos de un mecanismo para cambiar los tonos, lo que demuestra su constante evolución.
"El arpa fue un instrumento muy usado durante el siglo XVIII tanto en Europa como en América, con ellos se acompañaba música religiosa y también eran usados en la música popular doméstica, entre la aristocracia colonial, el clero y los artesanos. El arpa fue un instrumento de gran popularidad en España y sus posesiones ultramarinas y la compleja música en ella ejecutada era transmitida por tradición oral, de esto son testigos hoy en día los excelentes músicos llaneros y paraguayos portadores de tan antigua tradición".
El arpa fue utilizada en todo el territorio hispano americano, principalmente durante los siglos XVII y XVIII, como instrumento solista y arménico, tanto en la música religiosa como en la profana. En el siglo XIX se consolida como el instrumento principal de varios géneros de música regional tradicional latinoamericana (Paraguay, llanos Colombo-Venezolanos, regiones de Veracruz y Michoacán en México y varios centros en los Andes peruanos y ecuatorianos, como también en Chile).
El arpa usada en los Llanos corresponde al formato arpa triangular de marco. No posee pedales ni mecanismos de acción cromática. El modelo de uso actual tiene 32 cuerdas de nylon, tensadas con clavijas metálicas. La constituyen tres secciones: la caja de resonancia, tronco piramidal de sección hexagonal que presenta en su tabla armónica tres bocas circulares distribuidas a ambos lados de la guía central, de la que salen las cuerdas; el diapasón en el que se encuentran el clavijero, y la columna que soporta la tensión del encordado
El arpa puede tocarse tanto de pié como sentado. El arpista pulsa con una mano el registro agudo o medio, y con la otra el registro grave, aunque en algunas piezas las dos manos pueden operar simultáneamente en el mismo registro. La forma de pulsación más frecuente utiliza las yemas y las uñas de los dedos anular, medio, índice y pulgar (los meñiques no se usan). Los arpistas manejan una amplia gama de recursos tímbricos especialmente en el registro grave: el tenoreteo (melodía cantada en el registro medio), el bordoneo (melodía cantada en el registro grave), el cuereao y el trapiao (arpegios rápidos asordinados ejecutados en el registro grave), y los bandoleaos (melodías stacatto producidas con alternaciones rápidas de los pulgares en el registro medio).
El arpa llanera deriva del arpa medieval europea y llegó a los llanos colombianos con la colonización jesuística; su uso en la enseñanza musical y los oficios religiosos en las reducciones indígenas (Misiones) de Casanare está históricamente documentado. No se conocen referencias de su utilización durante el período posterior a la salida de los Jesuitas. El tipo de arpa que se toca actualmente en Colombia, muy similar a la usada durante el período colonial, es de procedencia venezolana y fue introducida a colombia en la década de los cincuenta en el siglo pasado.
Historia del Arpa
Se pintaron arpas en Egipto antiguo tan temprano como en la 4th Dinastía (sobre el siglo 26 AC), y aparecen haber sido muy grandes, más de (1.8 metros) alto. Se supo en la civilización Asiria del siglo 7 y 8 AC de dos tipos de arpas, una tenía su propia caja de resonancia hacia el fondo, la otra hacia arriba.
En el siglo 9 AC el arpa Siria aparece con un bastón de apoyo. Los griegos lo copiaron y ajustaron por en el siglo 4 AC. Eventualmente este se convirtió en el modelo de arpas en todo Europa Occidental. El arpa más antigua que existe es un instrumento de la civilización Sumeriana, aproximadamente 3000 AC. Se piensa que el instrumento se originó cuando se estiró una cuerda con cierta inclinación y se aumentó el nº de cuerdas dispuestas en esta configuración.
El arpa contemporánea que utilizaron los solistas y formó parte de orquestas tiene un rango de 6 1/ 2 octavas y usa cuerdas hechas de intestino, la última octava de bordones o bajos lleva encima un hilado de alambre o seda. Este instrumento, como lo diseñaron los griegos antiguos, tiene una caja de resonancia y un encordado que está cerca del ejecutante y ése forma un ángulo agudo con el bastón unido a la caja de resonancia y al diapasón.
Por la parte de arriba las cuerdas apoyan en un encorvado de madera o diapasón, el diapasón se una a la caja de resonancia por un punto llamado cuello, y las cuerdas quedan estiradas entre el diapasón y la caja de resonancia. Las arpas modernas tienen un mecanismo para subir el diapasón y estirar mas o menos la cuerdas para cualquiera de los tonos o dos medio tonos.
Este mecanismo fue perfeccionado por Sebastián Erard. Mucho antes, en el siglo 19th se encontraron arpas con pedales que permiten al ejecutante transportar el arpa de tono, subiendo o bajando el diapasón. Otro tipo de instrumento moderno es el arpa cromática, fue perfeccionado a la salida del 20th siglo por Gustave Lyon. Esta arpa no tiene pedales proporcionando tonos cromáticos.
Son grupos de cuerdas entrecruzadas. Un las notas blancas de un teclado del piano y otro grupo de cuerdas atravesadas representan las notas negras de un teclado.
Aunque se ha encontrado este instrumento ingenioso, no ha reemplazado el arpa perfeccionada por Erard. Traducción del Ingles de la enciclopedia Compton´s.

Partes del arpa criolla Venezolana.

1.-El diapasón. Lo constituye el arco superior donde van insertas las clavijas y las cejillas que sirven para tensar y apoyar las cuerdas respectivamente.
2.-El bastón. Es el mástil que sirve de apoyo al diapasón. Une la caja de resonancia con el diapasón.
3.-La caja de resonancia ó cajón. Como su nombre lo indica es la caja sonora que permite al instrumento la resonancia al pulsar las cuerdas.
4.-Las patas. Están ubicadas en la parte inferior de la caja de resonancia, en nº de dos. Llevan en sus extremos regatones de goma suave, para disminuir las vibraciones que se generan entre la madera y el contacto con el piso al ejecutar el instrumento, así como para evitar el desgaste de la madera.
5.-Las cuerdas. Van colocadas entre la caja de resonancia y el diapasón, en nº de 32, para el arpa llanera convencional ó tradicional. Cada cuerda se apoya en una cejilla de hueso, plástico ó metal
6.-Las clavijas. Están insertas en el diapasón en nº igual al nº de cuerdas.

Tipos de cuerdas.

1-PRIMAS (Las 9 primeras).
2-SEGUNDAS (Las 5 .
3-TERCERAS (Las 5 siguientes).
4-CUERDAS DE 1 MILIMETRO (Las 3 siguientes).
5-BORDONES (En Nº de 10 aumentando su grosor cada vez más)

No hay comentarios:

Publicar un comentario